5 TéCNICAS SENCILLAS PARA LA TéCNICAS DE RELAJACIóN PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN ESTRéS

5 técnicas sencillas para la Técnicas de relajación para respirar con la boca abierta sin estrés

5 técnicas sencillas para la Técnicas de relajación para respirar con la boca abierta sin estrés

Blog Article



En este día exploraremos en un cuestión que acostumbra a provocar mucha polémica en el interior del universo del canto profesional: la inhalación por la cavidad bucal. Constituye un aspecto que algunos ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los situaciones, resulta necesaria para los artistas vocales. Se suele saber que ventilar de esta forma reseca la zona faríngea y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es enteramente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en constante funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire ingrese y salga continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este proceso natural.



Para asimilarlo mejor, visualicemos qué acontecería si tomar aire por la cavidad bucal fuera realmente contraproducente. En circunstancias diarias como correr velozmente, marchar o hasta al conciliar el sueño, nuestro físico se vería forzado a cerrar de forma instantánea esta vía para eludir perjuicios, lo cual no ocurre. Por otra parte, al expresarse oralmente, la boca también puede resecarse, y es por eso que la hidratación desempeña un rol determinante en el preservación de una fonación sana. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita sostenerse en estados adecuadas a través de una correcta ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma capacidad. Líquidos como el té, el café infusionado o el mate no reponen líquidos de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.



Para los vocalistas expertos, se aconseja tomar al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo están aptos para conservarse en un nivel de 2 litros al día. También es fundamental restringir el licor, ya que su evaporación dentro del sistema corporal contribuye a la falta de hidratación de las pliegues vocales. Otro motivo que puede incidir en la voz es el retorno ácido. Este no se enfoca a un sencillo momento de acidez puntual tras una ración abundante, sino que, si se manifiesta de forma recurrente, puede dañar la capa mucosa de las pliegues vocales y disminuir su desempeño.



En este punto, ¿en qué sentido es tan importante la ventilación bucal en el canto? En temas musicales de cadencia dinámico, basarse solamente de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el intervalo de toma de aire se ve limitado. En oposición, al ventilar por la boca, el caudal de aire ingresa de forma más sencilla y veloz, eliminando cortes en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este modalidad de toma de aire hace que el aire ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la metodología de canto. Un cantante entrenado alcanza la habilidad de controlar este mecanismo para evitar estrés inútiles.



En este medio, hay varios rutinas diseñados para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de ampliar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a controlar el movimiento de aire sin que se den modificaciones súbitas en la proyección de la fonación. Hoy nos enfocaremos en este punto.



Para iniciar, es útil efectuar un prueba funcional que facilite darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la ventilación. Coloca una mano abierta sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. mas info Toma aire por la vía oral buscando preservar el físico equilibrado, impidiendo desplazamientos abruptos. La sección alta del tronco solo tendría que moverse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como máximo. Es crucial bloquear tensar el área estomacal, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar dilatar las costillas óseas de modo excesiva.



Se conocen muchas suposiciones desacertadas sobre la respiración en el canto. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no brindaba asimilar a detalle los procedimientos del organismo, se propagaron teorías que no siempre eran correctas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se basa en la potencia del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la técnica difiere basado en del tipo de voz. Un desacierto frecuente es pretender empujar el movimiento del área media o las caja torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo fluya de modo orgánico, no se logra la tensión idónea para una emisión vocal adecuada. Asimismo, la estado físico no es un inconveniente decisivo: no afecta si un individuo tiene algo de panza, lo importante es que el cuerpo opere sin causar tensiones innecesarias.



En el acto de ventilación, siempre hay una ligera cesura entre la entrada de aire y la exhalación. Para reconocer este hecho, coloca una extremidad en la zona elevada del tronco y otra en la región baja, aspira aire por la vía oral y observa cómo el caudal se suspende un instante antes de ser liberado. Aprender a gestionar este fase de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el dominio del flujo de aire, se recomienda practicar un ejercicio básico. Primero, expulsa aire completamente hasta desocupar los espacios pulmonares. Después, ventila nuevamente, pero en cada ronda busca captar menos aire y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque contribuye a robustecer el diafragma y a mejorar la regulación del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos pronto.

Report this page